martes, 25 de septiembre de 2012

POSITIVO DECÍA




Tranquilidad como haberme dormido aquella mañana en el pueblito infernal después de un gran carnaval, habrá sido esa noche del año bisiesto?

Una vez veía por la ventana de un avión  el sol sobre mi jean azul quemando la piel, nubes como malvaviscos y la perspectiva infinita del cielo versus la tierra.

A veces termino dando lo invisible, tener a alguien puede ser tarea difícil cuando el deseo es desesperado o inesperado. Cuando viene de los polos complementarios, la tarea puede no ser tan fácil.

Equilibrio entre el deseo caprichoso de yo primero con el deseo de permanencia infinita.

No había sido difícil la tolerancia y tragarse la espinita.

No hay condiciones que valgan la pena, la tengo y es tan mía como tuya... yo  no seré quién le ponga ataduras.

sábado, 30 de julio de 2011

momentum

Remedios Varo
“Un barco no debe estar sujeto por una sola ancla,
ni la vida por una sola esperanza.”

Epicteto

Aveces es difícil para mi entender las bajezas de la humanidad, entiendo que sea complicado comunicarse los unos con los otros, pero no considero que esto deba tener el resultado de perder los horizontes.

Yo no he venido a este mundo a destruir los sueños de nadie.

Estoy viviendo la desmoralización de no ver el espíritu en las cosas que hacen algunos seres y no siento ganas de abrir mis ojos.


domingo, 10 de julio de 2011

días de MUERTOS


verde azulado...

Encandilador guerrero,

impacientemente paciente espero,

ansío me veas,

hermosa triunfadora,

como cuando quise ser no tuya.


Aire de arriba no alcanzas mi abajo,

respiro sola velocidades,

órganos pelean oxígeno,

entes infinitos bajan gastados.


Tantos andares, andenes andamos,

ni rastro del verde armadura,

variables esperanzas.


Hombre que no calculabas,

esas cosas no se miden,

suman adrenalinas.

Ser aquí, ser allá,

triunfante me bajas,

nunca quise no pertenecer,

quise verde y eres azul,

te soñaba más y ahora no te sueño.


(MEXICO D.F. 2006)

potpurri de Londres


No se puede explicar el sentimiento que produce ver una obra maestra y comprender toda su teoría.

Encontrarte frente a una pintura que en los libros se veía maravillosa, ver sus colores y formas reales, su tamaño... obliga a desear hacer arte, pues no es lo mismo ver una obra sin saber crear arte, que crear sabiendo lo que esto significa.

Cuando salí de Bolivia, por primera vez sola, tenía el sueño de una estudiante, confusión total, mi consuelo era ser algo aceptada estando cerca de tantas obras geniales, aprendiendo de sus pinceladas solo legibles para los que pueden hacer pinceladas.

Sentía mis piernas temblar ante los lienzos de mis maestros, la energía de mis colegas me llenaba de colores hasta que me sentía como si estuviese pintando.

Muchos lo ven fácil, pero uno no se hace artista de la noche a la mañana, muchos tienen ese sentimiento oculto, no hay un orden específico, algunos ubican más rápido, y si algo les abre los ojos, al final pueden seguir este camino.

El punto de vista es lo subjetivo, marcar el límite entre lo que otros quieren ver y lo que uno está viendo es un buen punto de partida, la mano del metiche o la crítica no debería ser algo importante.

A un verdadero artista el destino le pone público y críticos para que deshilen lo que la persona sensible tiene que decir.

Pausa...

"As a cubic inch of human brain is one million times more intricate than the finest computer, it´s hardly surprising that no one so far is absolutely certain how it all works, let alone how to repair it." (sacado de algún libro... cuando me complicaba saber por qué demonios me hice artista)


Tenía que haber ido al "primer mundo", para darme cuenta de que siempre estuve ahí . Me cuesta entender, por qué nadie me hizo ver que mi tierra era ese "primer mundo".

América son más cosas que las canciones de Mano Negra, cuando estamos solos nos damos cuenta de que necesitamos salir; cuando estamos fuera, nos damos cuenta de que no tenemos una razón para salir.

Salí a suponer que saliendo volvería con alguna respuesta...

La única respuesta que tuve fue el saberme viviendo en una pequeña isla donde...


En primavera los verdes se llenan de flores de colores,

en verano destacan las liendres en el cabello y el tierno aroma a bronceador,

las hojas rojas en otoño se estampan en el pavimento

y en invierno las hojas verdes no se hunden, simplemente flotan en la densidad del agua congelada.

Es una realidad de mi vida que no he de olvidar... vasos rotos, monedas brillando , humo gris sobre el suelo, alcohol, explotación, la señora Mierda aveces tiene razón... no existe mejor lugar que tu casa.

Es mi casa la que tenía un cielo azul... ahora medio amarillito parece, ese humo que fui a buscar ahora viene por mi.

La transitoria depresión que me carcomía en invierno por la falta de luz, ahora me carcome por la falta de azul.


La soledad es mi eterna compañera, también mi gran inspiración, aquí no tengo futuro, no tengo mi lugar, soy nadie, pero no me importa.


Aunque los Derechos Humanos no sean para ciudadanos de tercera clase, la mente pobre será siempre libre y ni los conquistadores la podrán traspasar.


Al menos tuve la oportunidad de sentarme en las gradas de Tate Gallery y escribir esto....

Es diferente cuando tienes alguien con quién compartir opiniones,

pero uno no lo puede tener todo en la vida.

Edición propia del libro: SIGRID STAYING IN LONDON 1999

domingo, 3 de julio de 2011

FRENTE FRÍO

De carne y huesito como soy, me he permitido cambiar su calor humano por un poncho de lana sintética, al parecer son la misma cosa.

La cafetera es funcional para tres tacitas de café expreso, la dosis perfecta de ánimo ante los sentimientos encontrados y la carga laboral.














Sigrid y natura: mariposas, moluscos, hoja de coca

Ana Meléndez Crespo*

Imagen de cromo intenso, estampa de biología, especie de gabinete, ala cubierta de escamas, tronco armado en segmentos. Definición de la ciencia: lepidóptero, insecto. Tiene trompa chupadora, que se enrolla en espiral. Es pura metamorfosis, del huevo viene la ninfa; la oruga devora hojas, es crisálida en capullo, se encierra quieta y madura. De repente es mariposa, de tornasoles azules, amarillo, ocre, naranja; en gamas de mil colores, dibujos, combinaciones. Vuela libre en la floresta, entre las rocas de mar, sobre hojarasca rojiza, chupa sales de la tierra concentrada en su tarea, plana y línea de perfil.

Puede ser también papel, mariposa de origami. Cuerpo fino, delicado, sostenido en filigranas. Si me miras, no me toques, puedes dañar mi estructura. Llévame en una caja, si transparente, mejor. Y obséquiame a una dama o a tu chica, tu amor. Y si de acuarela es, esmalte o temple en madera, bástenos la intención de ofrecer tan bello ser, al deleite y la memoria. Es que Sigrid es así. Ocupada de natura, de lo que no por pequeño ha de ser minimizado.

Esos moluscos en pie, en su espacio milenario, de un mar en espirales, son una reja Nouveau, en verde, y por qué no, si en el fondo del océano vive el plancton y el oleaje lame arenas con escobas diatomeas, y un puñado de algas forma mullidas alfombras. La artista paceña de hoy nos conduce a recordar la osadía de Mackmurdo –el arquitecto inglés- de componer sus dibujos con curva ondulante y suave, sensitiva, evocadora, de una antena de insecto, de un ramillete de lirios, de una llama sutil, enlazándose con otras. Y ya han pasado cien años de aquella modernidad que hizo revuelo en Europa.

De la libélula dicen que es caballito del diablo, será por la rapidez con la que agita sus alas, y se escabulle al instante, se detiene en el aire y se vuelve a escabullir. Su color es tornasol, como pompa de jabón. Con tamaño ojo esfera, persigue a su alimento; es insecto insectívoro. Anisóptero, odonato, es su nombre oficial. Sigrid acude así a singular deducción: si la libélula es al agua en su capa superior, el alegre oleaje es a la libélula al ras.

Del insecto a las plantas media apenas un suspiro, a veces va por las ramas fundiéndose en las formas, los colores de las hojas, las texturas de los troncos en perfecto mimetismo. El hombre aleja al insecto cuando daña el alimento, grano, fruto, tallo o flor. De especies y variedades que dan productos y esencias, perfumes y mil aromas que deleitan al olfato. Protege a las que tienen propiedades de curar, de milenario empleo, y que a fe de cualquiera alivian sin objeción, tanto que industria, farmacia, la química, el comercio, usan de ellas un primor.

En las sierras tropicales de húmedo y puro ambiente nació poderosa planta cuya hoja es de virtud; da fuerza, energía y combate la fatiga, el dolor. Milenario es su uso en zonas de extrema altura, donde el corazón humano alterado suele andar. Hoja de coca le llaman, igual que le conocieron en las antiguas culturas asentadas en el Ande, de yermas, extensas zonas. Porque de tiempos lejanos, la planta fue cultivada con mayor intensidad, cuando el español llegó a la América indiana y de la tierra sacó la riqueza mineral, la hoja tiene una historia de cultivo, de cosecha, de uso al natural.

En sinécdoque de Sigrid, la mano del campesino simboliza la cosecha, el corte de la entidad cuyo destino no era sino servir de acullicu, de infusión, de uso común, en la modesta porción. Pero quiere remarcar, que al lado está la huella, la herida que alteró el destino de la hoja que química la volvió, veneno que aniquila, y que genera ambición, caudales, ríos de billetes, que sostienen a imperios, causando muerte y dolor.

Y en relación con la altura, hay un Illimani rosa, rodeado o enmarcado por un cielo estrellado, con nubes que crean texturas de manchones entre verdes, donde tímido asoma o puede que se esconda el dios Sol de Tiwanacu. El perfil de la ciudad tan plano como el nevado, revelan, hecho curioso, una urbe que al dormir se quedó en la penumbra; pero de sueños felices, si no el rosa fuera gris.

De la danza, del vestir, de la vida, del pensar, del hacer y del desear, va siempre en innovación Sigrid Alvarez, que hoy radica en La Paz, nutrida por la experiencia de acercarse y hacer arte en latitudes diversas. Expuso en varios eventos organizados por la Embajada de Bolivia en México.

*Historiadora del arte. Universidad Autónoma Metroplitana, Azcapotzalco